martes, 9 de noviembre de 2010

HORIZONTE INSTITUCIONAL


HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISION:
La Institución Educativa PRESBÍTERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J., es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles preescolar, básica, media académica y técnica, con una educación de calidad, mediante convenios de integración y articulación de especialidades técnicas y tecnológicas,  basada en  principios de  solidaridad,  autonomía,  emprendimiento, respeto por si mismo, por los demás y su entorno. Animando ambientes colaborativos en el conocimiento, la investigación y la sana convivencia, para formar ciudadanos capaces de asumir los retos y transformaciones sociales.
VISION:
Para el año 2011, La Institución Educativa PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J., será reconocida como generadora de desarrollo en procesos de calidad, mediante la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, a través de  la participación activa de todos los miembros de la comunidad, formando ciudadanos con capacidad crítica y sentido social con proyección académica y laboral.
VALORES
*      SOLIDARIDAD                            
*      EQUIDAD
*      CONVIVENCIA                             
*      AUTONOMÍA
*      RESPONSABILIDAD                   
*      COLABORACIÓN
*      RESPETO                                        
*      INNOVACIÓN

FILOSOFIA:
La Institución Educativa Pbro. Antonio José Bernal Londoño S.J. se piensa como:
Una Institución que promueve la formación permanente de las personas como un derecho y una responsabilidad compartida. Animadora de la integración social y la experimentación curricular hacia la construcción de modelos de proyección, innovación y de mejoramiento de los ambientes escolares.
Que entiende el progreso en el sentido de generar inclusión en una sociedad de aprendizaje convencida de la necesidad de crear un entorno saludable para enfrentar fenómenos como la discriminación, la intolerancia y los conflictos culturales.
Que entiende la educación como un reto de buen desempeño en un oficio y en la capacidad de participar en la toma de decisiones y en el propósito de entender diferentes interpretaciones de la vida.
Que entiende la enseñanza como una actividad intencional de generar aprendizaje despertando la atención y la iniciativa de quien aprende para afrontar los cambios profundos  y acelerados de los avances científicos, la competitividad cada vez más desenfrenada de la realidad empresarial, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, los cambios de modos de vivir y de los sistemas de valores y creencias en la emergencia de una sociedad global y digital.
Que brinde homenaje a la vida y obra del Presbítero Antonio José Bernal Londoño, como un legado de los valores  que vivió, especialmente, la solidaridad, el respeto y la equidad de oportunidades para las nuevas generaciones de ciudadanos.



POLITICA DE CALIDAD
Es política de calidad de la I.E. Antonio José Bernal formar ciudadanos con habilidades de pensamiento crítico y competencias investigativas, en un ambiente de reconocimiento social y afectivo, que permita la promoción de estilos de vida saludables, para lograr mejores desempeños a nivel personal y académico; a través del mejoramiento continuo.













lunes, 13 de septiembre de 2010

PROYECTO DE CONVIVENCIA

Proyecto de Convivencia




Ser Contigo, un modelo de intervención social desde la escuela.



Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona

como la de cualquier otro siempre como un fin,

nunca como un medio

E. Kant

A. CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL.

Plantear las concepciones teóricas del proyecto Ser Contigo, un modelo de intervención social desde la escuela, desarrollado en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño S.J, es apostarle a la convivencia desde la democracia, la pedagogía y la legalidad. Primero, es necesario situar el contexto político en el que nacen los colegios enmarcados en un modelo de Calidad planteado para la ciudad de Medellín y con el que se cierra a su vez el proceso de instituciones tradicionales, entre ellas la Institución Educativa Centenario Ignaciano Toscana. Luego, se debe entender el modelo de gestión de esas nuevas Instituciones Educativas, donde se incorpora la convivencia dentro de la gestión directiva y comunitaria, así se puede continuar abordando el concepto de CONVIVENCIA al que se amarra la propuesta con las metas que se establecen, los fundamentos teóricos que la sustentan y los procedimientos o acciones que son, finalmente, los que evidencian que la teoría se vuelva acción y deje de ser sólo retórica.

Se parte entonces, del plan de desarrollo para el municipio de Medellín 2004-2007, en el cual el alcalde del momento Sergio Fajardo Valderrama, dice: “En Medellín reconocemos que la educación con calidad es la herramienta privilegiada para la transformación de la sociedad y que de esta forma podemos construir una sociedad justa, con oportunidades para todas las personas, en la que niños y niñas, independientemente de su condición social, tengan derecho a una educación con alta calidad” .La anterior expresión es el punto de partida de una propuesta para la convivencia desde la Educación, pues es a partir de esa apuesta política en el municipio de Medellín-Antioquía Colombia, que surge la I.E PRESBÍTERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J.

La política de ciudad en el proyecto “Medellín: un compromiso de toda la ciudadanía”, el cual desarrolló el proyecto Estratégico Medellín la más educada, planeó la construcción de diez colegios nuevos de calidad, 21 obras mayores de construcción y 111 intervenciones en plantas físicas. Para cumplir estas metas la Alcaldía de Medellín destino 185.800 millones de pesos provenientes de EEPP de Medellín. De esta manera se busca mejorar la calidad y la pertinencia de la educación garantizando la permanencia en el sistema educativo y los equipamientos sociales que harán crecer la ciudad en educación, cultura, deporte y recreación, con espacios públicos para la educación ciudadana.

Los colegios de calidad imponen un nuevo modelo de gestión educativa que nace de la experiencia adquirida en la ejecución del programa” Escuelas de calidad para la equidad y la convivencia”, en el participan Estado, Universidades, Empresas y Colegios Privados certificados en calidad .En este modelo el Municipio de Medellín es el responsable directo de la institución educativa, las Universidades son aliadas académicas y articuladoras de los demás socios. El grupo empresarial es el gestor social para la calidad y los colegios privados son los referentes académicos. Cada colegio tiene una triada de socios o aliados que lo acompañan en los procesos de mejoramiento de las gestiones, directiva, académica, administrativa y comunitaria, para el caso de la la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño S.J, en su orden estos son Universidad Pontificia Bolivariana, Colinversiones y colegio San Ignacio de Loyola.

A partir de esta política de ciudad se tiene que en el año 2007 la INSTITUCION EDUCATIVA era llamada CENTENARIO IGNACIANO TOSCANA y tenia una realidad diferente; el cubrimiento poblacional educativo era menor y se hacia una selección de los estudiantes bajo criterios académicos y de comportamiento; la planta docente también era más pequeña y ante el panorama que se vislumbraba con la entrega de la nueva sede y las políticas de calidad e inclusión se vio la necesidad de modificar el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL y organizar el sistema de gestión acorde a los parámetros que incluyen una cultura de Calidad. Se detecta además que es necesario reformular el horizonte Institucional donde todos los estamentos participen de una política de convivencia para una comunidad Educativa que se abrió a sectores barriales diversos y que recibe una planta física moderna como signo de desarrollo para la zona Norte de la ciudad.

El horizonte Institucional construyó como misión y visión las siguientes:

• La Institución Educativa PRESBÍTERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J., es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles preescolar, básica, media académica y técnica, con una educación de calidad, mediante convenios de integración y articulación de especialidades técnicas y tecnológicas, basada en principios de solidaridad, autonomía, emprendimiento, respeto por si mismo, por los demás y su entorno. Animando ambientes colaborativos en el conocimiento, la investigación y la sana convivencia, para formar ciudadanos capaces de asumir los retos y transformaciones sociales.

• Para el año 2011, La Institución Educativa PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J., será reconocida como generadora de desarrollo en procesos de calidad, mediante la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, a través de la participación activa de todos los miembros de la comunidad, formando ciudadanos con capacidad crítica y sentido social con proyección académica y laboral.

Este horizonte, muestra como esta Comunidad Educativa percibe en la sana convivencia un medio eficaz para formar ciudadanos, se le apuesta a la participación de todos los miembros de la comunidad para transformar realidades sociales y generar modelos de desarrollo. Es este pues, el primer enfoque frente a la convivencia, gestado no en los libros sino desde los aportes de Educadores, padres de familia y estudiantes que sueñan un nuevo espacio de Formación. Complementaria a esta postura, quedan en la filosofía institucional, entre otros, valores como: la solidaridad, el respeto, la convivencia y la equidad, referentes que animan la integración social. En el marco de un componente axiológico institucional se entiende la convivencia de la siguiente manera: “vivir experiencias de igualdad de estatus, promoviendo el sentido de progreso personal y la cohesión de grupo”

Definido entonces el horizonte Institucional se procede a construir simultáneamente el modelo pedagógico y la política de convivencia Institucional, iniciando una nueva ruta pedagógica llamada “Modelo Pedagógico Desarrollista Social basado en Competencias”, con énfasis en el SER ÉTICO, esta exige un proyecto de Convivencia que le apunte especialmente a dos de sus componentes:

Social, buscando transformar la sociedad mediante el ejercicio educativo y centrado en un ser ético; Sustentado en las competencias, porque se quiere trasformar la sociedad a través del sujeto que es capaz de hacer uso de lo aprendido de manera adecuada y creativa en la solución de problemas.

A partir del énfasis que hace el modelo en “EL SER”, la propuesta de convivencia argumenta que se puede ser, en la medida en que el hombre se relaciona con los otros hombres y aprende a convivir con ellos, bien lo dice Paulo Freire: “El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.” Este pensamiento ilustra plenamente la concepción de convivencia inspirador del trabajo de maestros y directivos que asumen el proyecto, donde es entendida la convivencia como una continua transformación presente en todo proceso que se genera en la dinámica escolar; los acuerdos que se pactan son susceptibles de cambios y ayudan a establecer límites al actuar personal que reconoce la existencia de un otro, la convivencia se encuentra a través de la relación con el otro, pedagógicamente cuando el sujeto hace algo que transforma el mundo, a sí mismo, lo impacta esa acción. Así nace el proyecto de convivencia: ¨Ser contigo” como una propuesta pedagógica que da vida a las interacciones escolares y que se potencia con la participación de todos los estamentos educativos tanto al interior de la institución como de organismos externos que acompañan y apoyan.

La política de convivencia escolar, se logra a través de la participación de toda la comunidad educativa y busca la formación de sujetos, la formación ciudadana, la configuración de un ambiente escolar de convivencia democrática; la regulación de los conflictos escolares con base en la garantía de derechos y el fortalecimiento de responsabilidades de todos sus integrantes. Este ideal de convivencia sé puede construir desde la escuela si se integran tres tipos de estrategias que se complementan y que apuntan al: antes, durante y después del comportamiento, , de donde se logra estructurar una propuesta desde la implementación de estrategias de prevención – formación, acompañamiento y correctivos pedagógicos. (Ver cuadro p. ¿)



La prevención– formación apunta a cumplir con los fines de la Educación, pero específicamente en los numerales 2,3, 10 y 12 del art. 5 de ley 115 de 1994, es el primer paso para asegurar que la convivencia muestre fortalezas y disminuya conflictos, es garantizar que la formación que se ofrece está proporcionando elementos cognitivos, afectivos y prácticos que generen en el estudiante niveles de reflexión frente al “valor de Buen vivir”.

En la prevención se involucran los proyectos obligatorios descritos en la ley General de educación y que en la Institución Antonio José Bernal Londoño se han organizado de la siguiente manera:



• Proyecto SERES propuesta institucional integradora de los proyectos obligatorios (Salud mental y física, ética y valores, releer para comprender, escuela de formación para padres y sexualidad) liderado por la gestión académica y las áreas de Humanidades, Educación Ética y Religiosa.

• Proyecto de Democracia y convivencia, liderado por la gestión directiva y el área de sociales.

• Proyecto Ambiental, liderado por la gestión administrativa y el área de Ciencias Naturales.

• Proyecto de Aprovechamiento del tiempo libre, liderado por la gestión académica y las áreas de matemáticas, Educación artística y física.(Ver Anexo 1, contraportada Bitácora)



La segunda estrategia es el proceso de acompañamiento, se nutre de los soportes conceptuales la propuesta de San Ignacio de Loyola y se corresponde con las diferentes acciones que lideran los docentes como parte del compromiso pedagógico para hacer visible el desarrollo de competencias socioemocionales, que garanticen ambiente favorables al interior de la escuela, minimizando los actos de violencia que surgen como resultado de interacciones inadecuadas. Acompañar es estar con el estudiante mientras camina en la construcción de su proyecto de vida.

Para asegurar cambios significativos en el comportamiento, se desarrolla la tercera estrategia, en ella se acogen todas las iniciativas que a nivel individual y colectivo aportan los docentes para enriquecer los correctivos pedagógicos y lograr la modificación de conductas que tanto promueve las nuevas miradas de una psicopedagogía encargada de transformar los comportamientos que se dan en el entorno escolar. Se busca entonces, superar la mirada limitadora de la sanción-suspensión-exclusión por otras formas que desde una pedagogía afectiva fortalezca el desarrollo de la inteligencia emocional y orienten hacia el reconocimiento de los seres humanos con sus emociones y sentimientos, quienes construyen el conocimiento utilizando las relaciones de poder horizontal, educando por la vida y para la vida, con el fin de transformar realidades adversas que le permitan disfrutar de una convivencia armónica, usando como ruta metodológica los talleres reflexivos, los carruseles lúdicos, acciones de cuidado, reparación y las prácticas artísticas. (se amplian en la etapa de intervenciónpedagógica). Ellas son una posibilidad de acceder al mundo sensible del joven y desde allí proveerle experiencias de vida que le permitan transformar actitudes de violencia en espacios de interacción social a través del arte.

La propuesta también involucra elementos que, desde el Derecho, nutren la elaboración y aplicación del manual de convivencia, como un conjunto de normas, situándose en una visión garantista de los derechos humanos pero mediados por una escuela positivista, pues las normas deben ser claras, expresas y contemplar con preexistencia las sanciones, que conllevan procedimientos bastante formales. Igualmente, el enfoque contractual se lee claramente dentro del proyecto al establecer el contrato pedagógico como instancia que regula las relaciones conflictivas entre las partes (Institución –estudiante- acudiente) (Ver anexo) y en su marco teórico así:

“el manual de convivencia debe ser consensuado entre los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa, constituyéndose así en un contrato, con fuerza de ley para las partes. Dicho consenso se materializa en la posibilidad de sugerir reformas al manual”.

Es importante recordar que el manual de convivencia no es solamente un reglamento, pues debe trascender la legalidad y enlazar los múltiples proyectos de vida que cohabitan en una institución. Debe tener una directriz formativa que permita el respeto y a la vez el desarrollo humano de sus miembros, por eso el proyecto de Convivencia “Ser Contigo” está soportado desde las directrices expuestas en los planes de desarrollo que se proponen para la ciudad; desde las políticas educativas y en fundamentos teóricos que desde la sicología, la pedagogía, el derecho y los soportes axiológicos consolidan una fuente referencial para intervenir los procesos sociales. Algunos de estos referentes son expuestos por la psicología cognitiva, el desarrollo de la inteligencia emocional, proyecto de prevención de la agresión temprana, Marco Legal Colombiano, Enfoque sobre prevención de la ONU, entre otros. (Ver anexo).

Teniendo en cuenta el desarrollo de las directrices planteadas anteriormente, en el Proyecto de Convivencia Ser Contigo, un modelo de intervención social desde la escuela ,se espera cumplir con las siguientes metas :

• Generar una cultura de la participación y el consenso en la construcción de la política de convivencia Institucional

• Construir un Manual de Convivencia pedagógico más que sancionatorio, concreto y que apunte a mejorar procesos de calidad.

• Mejorar las relaciones en toda la comunidad educativa haciendo posible el surgimiento de ambientes colaborativos necesarios para crear los aprendizajes esperados.

• Visibilizar indicadores de mejoramiento en la convivencia y en los procesos disciplinarios de los estudiantes.

• Consolidación de un modelo de intervención social que aporte al mejoramiento de la comunidad.

Las anteriores metas están diseñadas para ser cumplidos en el 2011, fecha determinada en la visión Institucional y se alcanzan en la medida que se culmina cada una de las etapas del proyecto;

1. Diagnóstico participativo y capacitación.

2. Construcción de la política de Convivencia.

3. Difusión de la política de Convivencia

4. Empoderamiento de líderes.

5. Creación y funcionamiento del comité de Convivencia.

6. Trabajo pedagógico de Convivencia los sábados.

7. Culminación Manual de Convivencia

8. Impacto y resultados de la experiencia.

El proyecto de convivencia planteado por La Institución Educativa PRESBÍTERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J, busca no solo propiciar la participación de diferentes actores, sino también el logro de aprendizajes significativos.

Es por esto que uno de los aspectos significativos de la propuesta es la posibilidad integradora que ha generado, donde diferentes actores escolares intervienen y asumen un rol dentro de las acciones planteadas, aquí se retoma la idea de colegios de calidad acompañados por Estado, empresas productivas, colegios privados certificados y universidades. La Institución Antonio José Bernal Londoño cuenta con la triada conformada por Colegio San Ignacio de Loyola, Colinversiones, Universidad pontificia Bolivariana, es de destacar la participación activa de esta triada en las diferentes etapas de “SER CONTIGO” en la que cada una cumple funciones específicas según los lineamientos establecidos. En la asesoría , diagnóstico y construcción participó la Universidad Pontificia Bolivariana; en la que se contó con el acompañamiento de los profesionales Clara Serna y Jaime Saldarriaga Vélez de la corporación Región, quienes con su experiencia en manuales de convivencia , talleres previos, diagnostico y actividades de conceptualización aportaron en la dos primeras etapas del proyecto; fueron facilitadores para visionar la convivencia institucional desde otra óptica partiendo de una reestructuración participativa del anterior Manual de Convivencia del Centenario Ignaciano.



Colinversiones, como empresa privada participa en la divulgación por medio de la BITACORA INSTITUCIONAL con una inversión cercana a los ocho millones de pesos para la distribución gratuita a cada uno de los estudiantes, hecho que destacamos porque permite la apropiación y conocimiento del producto final del Manual de Convivencia institucional. A su vez el Colegio San Ignacio de Loyola aporta todas sus experiencias en la estrategia de Acompañamiento con talleres, convivencias y la donación a los docentes del libro Manual para el acompañamiento personal y grupal del autor Gustavo A Ramírez, material que ha servido de referencia al trabajo que lidera el director de grupo.

Otros actores importantes dentro del proyecto son el comité de convivencia ,los profesores y los estudiantes , el comité de convivencia es líder en el desarrollo de la propuesta se conforma desde el gobierno escolar en las asambleas de cada uno de los estamentos y es el encargado de:

• Estudiar los casos de estudiantes con dificultades comportamentales.

• Establecer correctivos a los estudiantes que incumplen el Manual de Convivencia.

• Hacer seguimiento a los casos tratados y motivar a los estudiantes que logren mejorar su comportamiento.

• Reportar a Rectoría los casos tratados y que reinciden o los de faltas graves-gravísimas para posibles sanciones de suspensión o expulsión, lo mismo que situaciones que requieren intervención de instancias estatales.

• Llevar registro de todas las sesiones de trabajo y procesos realizados.

• Establecer convenios con entidades externas que apoyan procesos de prevención-formación.

• Liderar el proyecto de convivencia mediante la sensibilización y capacitación a todos los miembros de la comunidad educativa

• Velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia.

• Evaluar periódicamente el funcionamiento del Proyecto de Convivencia Ser Contigo y sus indicadores.

Los 64 docentes directores de grupo reciben directrices desde el comité de convivencia y ejecutan la estrategia desde el desarrollo del plan de aula, la orientación de grupo en 15 minutos al iniciar la jornada escolar dedicados a procesos formativos que hace efectivo el acompañamiento, haciendo retroalimentación dentro de las jornadas pedagógicas programadas por la institución. Al llegar a la estrategia de correctivos un papel protagónico dentro de la propuesta, lo desempeñan los 18 docentes que reconocen el valor de la experiencia y voluntariamente asisten los días sábados, orientando los talleres pedagógicos que se desarrollan con los estudiantes que presentan dificultades para la convivencia escolar. Finalmente son actores significativos del proceso los estudiantes, motor esencial del proyecto quienes acogen la iniciativa asistiendo al espacio y cumplen con cada una de las actividades que se orientan.

Al iniciar el Proyecto de Convivencia se realiza un estudio de expectativas de cada uno de los actores que participan las cuales se convierten en lineamientos del trabajo que permiten evaluar a mediano plazo si el proyecto cumple con los indicadores establecidos, por esto una vez desarrollado el proceso de construcción del manual de convivencia se evidencian los impactos evaluaciones registradas, como textos significativos expresados por los docentes que presentan mayor frecuencia están: el manual se construyó con la participación de todos, su diseño gráfico lo ha hecho más práctico y una fuente de consulta diaria, permite interacción docente-estudiante y padre de familia y el equipo de convivencia trabaja con compromiso, responsabilidad y conocimiento. Vale la pena resaltar como en el tiempo, se le reconoce al comité de convivencia, aspecto que hace dos años se encontraba en el nivel de la inexistencia y de vital importancia en los cambios culturales donde la autoridad ya deje de estar centrada en una figura personal, entendiéndose para la escuela como un poder representado en el Rector o coordinador, pasando ahora a un equipo multiestamentario que delibera, toma decisiones y actúa frente a los conflictos escolares.

Con respecto a los resultados parciales de las primeras etapas del proyecto se observan, entre otras, apreciaciones como el trabajo de difusión ha logrado que la comunidad Educativa conozca el manual de convivencia y se apropie de él,el espacio de 15 minutos diarios de orientación de grupo es valorado como la oportunidad de trabajar la convivencia mejorando las relaciones entre docente y estudiantes, los estudiantes que han asistido al trabajo pedagógico de los sábados han mejorado en su comportamiento y algunas de sus familias se preocupan porque esto sea posible. Así mismo la asistencia a los talleres especializados de los sábados es mayoritaria en los grados inferiores por lo que se visiona que se está sembrando la semilla para que los cambios culturales se vean a mediano plazo en los grados superiores.

Existen elementos que hacen particularmente única la experiencia, entre otros: educadores de primaria y bachillerato se integran para atender estudiantes de cualquier grado, que no corresponden a su asignación académica. El equipo de coordinadores de convivencia tiene una visión integral del proyecto y articulan su trabajo entre ellos, una coordinadora de básica primaria interviene pedagógicamente estudiantes de la secundaria.

En un contexto que referencia al maestro oficial como receloso de su tiempo en la jornada escolar, el 25 % de la planta docente de la Institución ofrece una, dos o tres mañanas del sábado para la ejecución del proyecto y más relevante aún, estos maestros, permiten entrever que existe una mirada diferente al conflicto, desde la escuela, que supera lo punitivo y busca generar convicción en los sujetos sociales frente a la importancia de respetar las normas. Estos docentes ofrecen un espacio en donde se realizan cosas agradables , edificantes y prácticas que generalmente no han sido vistas como castigo en los niños y jóvenes, pues deciden volver y expresan a sus familias que aprendieron y les gustó la experiencia.

Ese aspecto integrador impacta la gestión académica, pues se involucra desde la estrategia de Prevención, logrando que se apueste a las competencias socio-afectivas en los proyectos obligatorios y cediendo del tiempo académico, antes priorizado en lo cognitivo, un espacio para lo formativo.El proceso de seguimiento y Evaluación del aspecto comportamental ha sido cualificado al implementar un libro observador propio, invitar al docente a mejorar los procesos de escritura dentro del seguimiento que se hace a las acciones de los estudiantes, evitando juicios de valor.

Se ha mejorado el instrumento de evaluación periódica del comportamiento desde la Auto-evaluación, coevaluación y heteroevaluación, como estrategia de acompañamiento que supera el método tradicional de evaluación en donde los maestros reunidos asignaban una nota o realizaban un juicio sancionatorio al niño o joven que infringía la norma; ahora la evaluación asume otra dinámica; el sujeto es responsable de si mismo y comparte su punto de vista con sus iguales y el maestro que lo acompaña como director de grupo. Al unificar procedimientos y formatos para la comunicación, sanción y el trabajo pedagógico frente las faltas comporta- mentales, se responde a los intereses de la Secretaría de Educación del municipio de Medellín y con ella del Estado, de garantizar el respeto al debido proceso y la implementación de procesos de Calidad; para lo cual se han ofrecido múltiples capacitaciones desde el departamento jurídico de Edúcame, la subsecretaría de la Prestación del Servicio Educativo, el proyecto siglo XXI e ICONTEC.



B.EXPERIENCIA DE PROYECCIÓN COMUNITARIA:



Nombre de la experiencia: Proyecto de Convivencia Ser Contigo, Un modelo de intervención social desde la escuela

Tiempo de desarrollo: 2 años y 6 meses.

Personas que lideran la experiencia:

Madeleine Hinestroza Mendoza, Alba Lucia Forero, Alejandro Vélez Marín, Libia Gómez, Gloria Avendaño, María Magdalena Romero, Yolanda Cardozo, María Ignacia Gáfaro Torres, Víctor Hugo, Amparo del Socorro Posada Zapata , Gloria Inés Gutiérrez Osorio y Antonio José Londoño Londoño



Población beneficiada: 2.458 Estudiantes y sus hogares, 79 educadores y 5 directivos docentes.



Origen y desarrollo de la Experiencia:



1ª Etapa

De la construcción conceptual al desarrollo de la experiencia comunitaria se presenta un perfil de la Institución que desarrolla la propuesta de Convivencia, él se obtiene en la primera etapa del proyecto a través de las siguientes acciones: diagnóstico participativo para construir el plan de mejoramiento del 2008, taller con maestros Expectativas frente a la Construcción de Una Política de Convivencia y encuestas con todos los estamentos educativos sobre Percepción de la convivencia en la Institución; especificando problemas, procedimientos y propuestas relacionadas con la convivencia escolar. (Anexo 8)

La Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño S.J.se encuentra ubicada en el barrio Héctor Abad Gómez, en la calle 105A nº 63A – 200 frente a la estación Acevedo. Esta conformada por dos sedes la principal conocida como Plaza de Ferias y la sede Toscana donde funcionan los grados de Preescolar a tercero, Procesos Básicos y Aceleración del Aprendizaje. Es dirigida por un rector, cuatro coordinadores, uno académico y tres de convivencia, setenta y nueve docentes que atienden una población estudiantil entre niños, niñas y jóvenes que se matriculan para los niveles Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media técnica, Aceleración del Aprendizaje y Procesos Básicos. En la sede principal se cuenta con una planta física nueva y cómoda dotada con 31 aulas regulares,1 aula múltiple, 1 salón de audiovisuales, 1 biblioteca,1 ludoteca, 1 sala de Medellín digital,1 aula de informática, también se dispone de amplios patios, 1 cancha deportiva y pocas zonas verdes. La población atendida corresponde a los barrios aledaños Toscana, Héctor Abad Gómez, El Minuto, Playitas, Belalcázar, Zamora, Andalucía, La Francia, populares I - II y Santo Domingo, las cuales entre si, presentan características sociales, económicas y culturales con heterogeneidad significativa. A nivel institucional, en relación con los procesos de Convivencia se detectaron varias inconsistencias en la manera como se aplicaban las normas, en las sanciones que se dictaminaban y lo más significativo es que en ocasiones no se llevaba un debido proceso disciplinario y se violentaban los derechos, tampoco se disponía del acompañamiento profesional a nivel psicológico y de prevención en la institución para dar solución a muchos de los casos que lo ameritan. Se detectó ausencia de unidad de criterios para iniciar procesos disciplinarios debido a la falta de claridad y objetividad en la descripción de las faltas, al desconocimiento de los principios básicos de la Constitución Nacional, de la ley de Infancia y Adolescencia y del mismo Manual de Convivencia vigente, era común encontrar juicios de valor y poca objetividad al describir las faltas.

Otro de los problemas sentidos era poco fomento de valores y competencias ciudadanas de manera transversal para controlar la intolerancia, falta de respeto, agresión física y verbal, falta de compromiso, desconocimiento de las normas, que generan el poco sentido de pertenencia y la carencia de un proyecto de vida definido. El manual de convivencia que se tenía era extenso y poco atractivo para la comunidad educativa, se presenciaba un exagerado autoritarismo por parte de directivos y docentes y se excluía fácilmente al estudiante sin un debido proceso y sin derecho a un defensor, a un descargo y a un tratamiento. No se tenía un Comité de Convivencia que mediara los conflictos, a demás el personero estudiantil no ejercía su papel de defensor de los estudiantes, estaba más dado a realizar otro tipo de actividades. Los estudiante expresaban necesidad de ser escuchados por los maestros y las suspensiones no servían de nada en casa, proponían atención psicológica para saber por qué actuaban así y trabajos pedagógicos dentro de la Institución.

Mientras una parte de los docentes evocaba los tiempos de la expulsión, la autoridad y el peso de la ley, un número significativo de estos planteaba establecer mecanismos pedagógicos de intervención, diálogo y seguimiento de los casos, argumentando que la problemática comportamental de agresión, robos, irrespeto, evasión de clases, daños, desaseo y descuido en la presentación personal es causada por la realidad socio –cultural en que están insertos los estudiantes y sus familias.

Una vez tendido el tapete de las necesidades en convivencia y de las expectativas frente al nuevo pacto se estructura una propuesta que parte de los siguientes supuestos:

• Construir las normas entre todos los miembros de la comunidad permite que estas sean asumidas autónomamente.

• Sólo en un ambiente democrático se disminuirán los conflictos escolares.

• Si se interviene la conducta negativa con diálogo, talleres según la falta y el arte, el estudiante tomará conciencia y le apostará a comportamientos más sanos.

• Será necesario seguir aplicando las normas y suspensiones con un profundo respeto al debido proceso, para formar los ciudadanos que sueña la Constitución política Colombiana en un Estado Social de Derecho.

• La exclusión temporal de la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño será la última alternativa, después de agotar todas las estrategias posibles y tener claridad en que el estudiante no las quiso incorporar en su proyecto de formación.

Dentro de la primera Etapa del proyecto se brindaron espacios de capacitación con los docentes sobre Debido proceso a cargo del Doctor Humberto Benavides de la Secretaría de Educación Municipal, taller sobre escritura en libros reglamentarios a cargo de María Ignacia Gáfaro, fines de la Educación y principios Constitucionales por Clara Serna y Jaime Saldarriaga, además las maestras de primaria reciben capacitación sobre atención a niños con Necesidades Educativas Especiales.

A partir del diagnóstico y la capacitación recibida se continua con el proceso de construcción de la Política de Convivencia

2ª Etapa:

La construcción se inicia a partir de una reunión entre directivos y asesores del proyecto con el fin de establecer los lineamientos que enmarcarán el proceso y el cronograma de trabajo (Anexo 13), continua revisando el nivel Conceptualización que tienen los maestros acerca de la disciplina y la convivencia a través de la construcción de un dominó con símbolos frente a estas palabras(Anexo 10).Con lo anterior procedemos revisión del Manual de Convivencia anterior en espacios diferentes para maestros, estudiantes y padres de manera pedagógica.

Finalizados los tres encuentros se elige en cada estamento dos personas que los representará en la comisión redactora del manual de convivencia y realizar análisis de los aportes y el antiguo manual, lo cual permitió decidir que los derechos estarían al lado de un deber o responsabilidad con la intención de que los derechos no se facilitan sin el cumplimento de los deberes.

Las discusiones y el enriquecimiento en los criterios constitucionales y pedagógicos fueron parte de las reuniones de este equipo donde predominó la constancia de los docentes y de dos estudiantes de 7º, la presencia de los padres de familia fue discontinua y escasa, ante esto el comité envió comunicaciones escritas, por correo y dejó evidencia en el Consejo Directivo. Pensar en el debido proceso, llevó a estructurar la Política de Convivencia, pues era necesario tener espacios de prevención más claros, darle coherencia a todas las actividades que se hacen para acompañar al estudiante y lo más importante, generar espacios de reflexión acerca de sus dificultades con estrategias para que transforme su conducta. En la estrategia de acompañamiento los estudiantes desean ser escuchados, por lo que se propone un espacio diario de 15 minutos donde el docente saluda, escucha, registra los ausentes y prioriza durante la semana aspectos referidos a la solución de conflictos, comunica el que hacer Institucional y orienta formativamente el grupo que tiene a su cargo.

La Política de Convivencia y con ella el desarrollo del proyecto “Ser contigo” Se estructura en el siguiente mapa conceptual:













Las estrategias de acompañamiento y correctivos contienen diferentes acciones presentadas en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO ACTIVIDADES PARA CORRECTIVOS

Plan de aula, proyectos especiales de grupo. Registro de comportamientos en el observador.

Orientación de grupo Reunión semanal del comité de convivencia para

Análisis de casos.

Evaluación periódica del comportamiento. Procedimientos según las faltas.

Acompañamiento en los descansos. Elaboración de formatos comunicación, suspensión,

Notificación, trabajo pedagógico.

Convivencias grupales. Mesas de conciliación.

Atención a padres Talleres pedagógicos los sábados.

Formación a líderes estudiantiles. Apoyo profesional de psicología u otros profesionales.

Buenos días y buenas tardes, espacio de 15

Minutos el primer día de la semana donde se encuentran estudiantes y docentes de la misma jornada. Remisión a otras Instancias estatales como Bienestar Familiar.

Implementación de la Bitácora Seguimiento individual o grupal.

Elaboración y seguimiento al proyecto de vida contenido en la Bitácora Institucional. Reuniones periódicas de docentes para establecer estrategias según las necesidades.

Talleres de apropiación de la política de convivencia. Circulares informativas.























Tercera etapa. Difusión de la política de Convivencia.

La nueva propuesta política y normativa de la Institución se ha comunicado permanentemente en diferentes espacios de tal manera que fuera retroalimentándose desde los estamentos y para ello se organizan dentro del cronograma de actividades acciones pertinentes como: Buenos días – buenas tardes, Carruseles, Talleres con profesores y estudiantes, carteleras, entrega borradores del manual; concurso de la carátula del Manual; Entrega y estudio de la Bitácora institucional.

Cuarta Etapa: Empoderamiento de líderes .

Para que la propuesta conserve un nivel de coherencia con el proyecto de Democracia y Participación, se convocaron los representantes de grupo a un encuentro de formación y en este año se intervino la formación con los candidatos a personería y continuando la de representantes de grupo (Ver video)

Como resultado de la nueva forma de intervenir el aspecto comportamental se elige el comité de convivencia conformado por 2 educadores, el coordinador de convivencia, un padre de familia y el personero o su delegado. Dentro de las nuevas apuestas, se perfila que el personero tenga un grupo que lo acompañe en su gestión y que estos estudiantes hagan el papel de defensores dentro de los comités de Convivencia, pues los comités son tres. Uno para la Sede Toscana y dos para la Sede Principal jornada de la mañana y la tarde respectivamente. Semanalmente los lunes a las dos últimas horas de la jornada el equipo de convivencia, se reúne en la sala de su mismo nombre, analiza los casos remitidos, diseña las intervenciones y elabora las remisiones al trabajo pedagógico de los sábados. Los tres comités en pleno se reúnen una vez al período para retroalimentar el proyecto. (Ver actas)

Sexta Etapa

El aspecto más relevante de “Ser Contigo” y que lo convierte en un proyecto novedoso, lo constituye el trabajo relacionado con apoyo sicopedagógico que se ha venido desarrollando en tiempo extraescolar de la siguiente manera:

1. Los estudiantes son convocados mediante una comunicación para llegar el día sábado a la sede principal.

2. Se hace el encuadre del trabajo, la motivación mediante una reflexión y la agenda de la jornada. Cada estudiante recibe un formato donde previamente se registran sus datos y la falta a la convivencia que realizó. ( Anexo 16)

3. Seguidamente se distribuyen los estudiantes según las faltas para realizar un taller con el acompañamiento de un maestro. Estos talleres son previamente preparados por la líder del proyecto y en ocasiones por el maestro orientador de la actividad. A la fecha se han trabajado 10 sábados con talleres sobre puntualidad, proyecto de vida, autoestima, No agresión, motivación al estudio, competencias emocionales, elaboración de pan como metáfora para la vida, trabajo en equipo, Sentido de pertenencia y campañas de aseo.

4. Se reencuentran los asistentes para realizar la auto evaluación del trabajo, manifestar los reconocimientos y realizar ritos de cierre o compromiso. Cada maestro retroalimenta el proceso del día y asigna una nota a los estudiantes en el formato que será devuelto al comité de convivencia los lunes, para hacer seguimiento al proceso y compromiso del estudiante.

En la actualidad el proyecto se encuentra en la etapa llamada de intervención pedagógica que será permanente dentro de la estrategia.

Séptima Etapa

El subproceso llamado culminación del manual de convivencia, este se refiere a incorporar dentro del manual de Convivencia elementos que lo complementan , entre los que se encuentran: mecanismos del gobierno escolar, reglamentos de cada una de las dependencias, formatos utilizados dentro de los procesos académicos y comportamentales, reglamentación costos, deberes y derechos de los padres de familia; se pretende que todos estos apartes no entren a formar parte de un libro físico que desvirtué la fortaleza del manual Institucional frente a lo práctico y poco voluminoso ,sino que esté en un CD interactivo entregado a cada familia y dentro de la página web Institucional que se encuentra en diseño.

Octava Etapa

El impacto y resultados del proyecto es parte de la Evaluación del mismo, para ello hemos determinado momentos de corte en donde se establecen los avances y las dificultades del trabajo, diseñando formatos sencillos y creando espacios para socializar los resultados de estas aplicaciones. En mayo de 2009 esta socialización se realizó ante Consejo Directivo y Académico y durante el 2010 en marzo y junio. La evaluación con estudiantes tiene dos componentes; uno inmediato que se realiza el día sábado en la intervención pedagógica, con la pregunta ¿Qué aprendí? y otro finalizando el período en donde el alumno, el grupo de compañeros y su director de grupo le informan sus avances.

El comité de Convivencia establecerá semestralmente indicadores del número de estudiantes remitidos, las sanciones establecidas y la asistencia al trabajo pedagógico los días sábados. Para lograr establecer si se presenta reincidencia en el mal comportamiento o se lograron cambios positivos en el estudiante.

Finalmente es de vital importancia describir los retos que se asumen ante las dificultades o limitaciones que presenta esta intervención de tipo social, es necesario retroalimentar el proceso con estudiantes y padres de familia de forma colectiva pues los testimonios que se tienen son individuales y algunos sectores de esta población no reconocen la propuesta como mediadora para mejores niveles de convivencia en la escuela.

A pesar de que los coordinadores tienen articulación en su trabajo la propuesta requiere ser aplicada de igual manera en todas las jornadas y sedes. Se deben realizar actividades de inducción para el personal que llega sin conocer el modelo de intervención Institucional, pues los cambios permanentes en la planta docente, obligan a capacitar a quien por lo que no hiso parte de la construcción no la internaliza fácilmente. Diseñar y organizar la carpeta de talleres o formatos institucionales para intervenir las faltas según se estableció en los procedimientos del Manual de Convivencia.

Involucrar a los Padres de familia dentro de la intervención para mejorar la convivencia, es una necesidad prioritaria, pues existen entre ellos comportamientos generadores de conflictos y el proceso educativo del hogar está centrado en el castigo físico y psicológico por lo que es vital buscar coherencia entre familia y escuela. Como una de las principales realidades generadoras de conflictos, al interior de la comunidad, es el número de estudiantes que están en una experiencia de adicción y por lo delicado de esta situación, es necesario aunar esfuerzos para enfrentarlo de forma interdisciplinaria, porque está creando una mala percepción en algunos agentes de la comunidad.

Además, establecer estrategias de planeación que permitan ser ágiles en el tratamiento y proceso comportamental pues las múltiples tareas del colegio y los procedimientos formales del derecho al debido proceso, dilatan tiempos en decisiones con los alumnos. Hacer devoluciones oportunas del proceso con los estudiantes remitidos al comité de convivencia, a los directores de grupo.

Las anteriores limitaciones convertidas en retos del proyecto, están acompañadas de variados sueños y prospectivas, pues son muchas las personas involucradas y con cada una de ellas una idea, un aporte, un sueño, al acogerlos se vislumbra que el Proyecto “Ser Contigo” continuará con acciones encaminadas a crear alianzas con otras Instituciones de apoyo en el trabajo pedagógico de los sábados y en prevención-formación , priorizando los temas de solución de conflictos, cultura de paz, sensibilización con el arte y proyecto de vida.

Se espera consecución de recursos propios para el proyecto, contar con materiales de papelería suficientes para los talleres de los sábados, grabadoras, cámara de video, fotografía, lo mismo que pintura para restaurar los espacios rayados por los estudiantes durante la semana. Se requieren recursos económicos para el pago de profesionales especializados que intervinieran al joven con su familia y para los estímulos otorgables a estudiantes que han mejorado su comportamiento.

Finalmente continuar el proyecto estructurando indicadores para medir impacto en el tiempo, mostrando cambios en las relaciones de la Comunidad Educativa que permitan superar o avanzar en los conflictos. Para esto se conformará un equipo de mediadores o conciliadores entre los miembros de los tres estamentos Educativos para aprender mecanismos alternativos en el tratamiento de conflictos, para que en la escuela prime la palabra y la creatividad que hacen más humano al ser que convive con otros. Posicionar el proyecto en diferentes espacios virtuales sirviendo de referente al trabajo escolar en convivencia de otras Instituciones y siendo soporte de procesos Investigativos en la Institución, la comuna 5 y la ciudad.

En conclusión, con el Proyecto de Convivencia Ser Contigo, un modelo de intervención social desde la escuela; se espera que desde lo pequeño, desde cada ser que aprenda a convivir, se construya el tejido social que necesitan Medellín y Colombia para convertirse en un lugar donde la vida, la equidad, la justicia y la dignidad son posibles, donde los individuos que aquí se educan experimenten: ES POSIBLE SER FELIZ Y CONTIGO.